Los bioestimulantes vegetales representan una gran solución para ayudar a conseguir mejores resultados en los cultivos. Nuestros productos activan los mecanismos naturales de los cultivos: mejoran la eficiencia en el uso de nutrientes, actúan en procesos específicos del metabolismo del cultivo y potencian la resistencia a las enfermedades. Tanto la mejora del crecimiento de la planta como la tolerancia al estrés abiótico ayudan a estas a mantenerse vigorosas en condiciones de crecimiento hostiles, de modo que el agricultor puede generar un mayor rendimiento y calidad
Es la aplicación de moléculas que ayudan a promover el desarrollo y crecimiento de las plantas, dicha estimulación puede ser dirigidas a las partes de la planta que sea del interés comercial, la bioestimulación puede ser de carácter químico, orgánico o biológico y tiene como principal objetivo un buen desarrollo de la planta y un incremento en la producción, los bioestimulantes deben ser aplicados con un criterio técnico que tenga en cuenta las condiciones medio ambientales, hormonales, fitosanitarios y de nutrición de la planta para optimizar su funcionamiento.
2-¿Cuándo aplicar bioestimulantes?
Pueden ser aplicados durante el ciclo completo de la planta de acuerdo a la naturaleza del producto, a las condiciones medioambientales, los objetivos del productor, y el estado de la planta. Una planta de ciclo largo difiere de los requerimientos de una de ciclo corto, así como en una en la que el área de interés económico es radicular o aérea. Los bioestimulantes pueden ser aprovechables para los cultivos en cualquier etapa fenológica de los mismos; sin embargo, entendiendo los factores que pueden afectar en la metabolización del producto, se logrará la eficiencia máxima.
3-¿Cómo se clasifican los bioestimulantes?
Aunque aún hay debate en cuanto a los mecanismos de clasificación de los bioestimulantes en lo que puede considerarse un consenso; se determina que existen los siguiente tipos.
Ácidos húmicos y fúlvicos
Aminoácidos y mezclas de péptidos.
Extractos de algas y plantas.
Quitosanos y otros biopolímeros.
Compuestos inorgánicos.
Hongos y bacterias beneficiosas.
* Precios, modelos y especificaciones son referenciales sujetos a cambio y actualizaciones.
Hola. Necesito más informacion sobre Bioestimulantes y Nutrición para Vegetales que acabo de ver en la web. https://agroscopio.com/product-category/agroquimicos-y-organicos/bioestimulantes-y-nutricion/